Por: Brian Sutton, MS, MA, Sportstraining-Weightloss-CPT, CES, PES
La asignación de perÃodos de descanso adecuados es esencial para que sus clientes se desempeñen de manera óptima durante su programaa de ejercicios y minimicen el riesgo de lesiones. Desafortunadamente, los perÃodos de descanso entre series no son una simple cuestión de blanco y negro. Como profesional del acondicionamiento fÃsico, deberá considerar varios factores, como la capacidad aeróbica del cliente, el historial de salud y lesiones, los objetivos y el diseño general del programaa de ejercicios.
▪ Muscular endurance and stabilization adaptations are best developed with relatively short rest periods; generally 0–90 seconds. However, the current work capacity of the client may dictate longer rest periods if needed.
â–ª Hypertrophy is best achieved with relatively short rests periods often ranging from 0 to 60 seconds. However, the load, volume, and the current fitness level of the client may require longer rest periods.
▪ Maximal strength adaptations are best achieved with relatively long rest periods, generally 3–5 minutes, depending on the client’s level of fitness and intensity of the exercises.
▪ Power adaptations also require relatively long rest periods, generally 3–5 minutes, depending on the client’s level of fitness.
Todas estas recomendaciones se pueden modificar en función de las necesidades y habilidades de su cliente. En términos generales, las personas en buena forma recuperan las reservas de energÃa más rápidamente que las personas en forma que necesitan perÃodos de descanso más cortos. Por el contrario, los clientes principiantes o las personas con enfermedades crónicas o limitaciones ortopédicas requieren perÃodos de descanso más prolongados.
Los clientes que buscan perder grasa deben optar por perÃodos de descanso relativamente cortos para mantener su frecuencia cardÃaca elevada, maximizando asà el gasto calórico.
La búsqueda del cliente hipertrofia También deberÃa optar por perÃodos de descanso relativamente cortos. El ejercicio de resistencia de alto volumen dirigido a grupos de músculos grandes con perÃodos de descanso más cortos se ha asociado con un gran aumento en los niveles séricos de hormona del crecimiento y testosterona, particularmente en hombres.
El cliente busca la máxima fuerza o poder debe optar por perÃodos de descanso más largos para garantizar que cada levantamiento se realice de la manera más explosiva posible. Se necesitan perÃodos de descanso más prolongados para restaurar el suministro de energÃa de ATP a la lÃnea de base.
La conclusión es seleccionar perÃodos de descanso que sean especÃficos para los objetivos y habilidades de su cliente. Usar un cronómetro y / o realizar la prueba del habla puede ayudar a evaluar si los perÃodos de descanso de su cliente son suficientes o no.