DÃas de descanso. Algo en lo que todos los fanáticos del gimnasio sabemos que debemos participar, pero que a menudo nos resulta difÃcil hacerlo. Regularmente estamos expuestos a frases como "sin dÃas libres" o "sin dolor, no hay ganancia". Si bien es excelente trabajar duro y esforzarnos en el gimnasio, debemos darnos cuenta de que necesitamos descansar para recuperarnos y alcanzar nuestras metas. Cuando descansamos, le damos a nuestra mente y cuerpo tiempo para reparar y restaurar nuestros músculos. Es durante el descanso cuando nuestros músculos crecen y progresamos más fÃsicamente. Entonces, la pregunta es, si sabemos que descansar nos ayuda a alcanzar nuestras metas, ¿por qué es tan difÃcil tomarnos un dÃa libre?
En el pasado, me costaba tomarme los dÃas de descanso. SabÃa que los necesitaba fÃsicamente, pero la idea de no hacer ejercicio me volverÃa loco. PasarÃa una buena parte del dÃa pensando en el ejercicio, sintiéndome lento y hablándome negativamente a mà mismo. Me sentà perezoso y ansioso. Hacer ejercicio me ayuda a aliviar el estrés, mejorar mi sueño, mantenerme concentrado y aumentar mi confianza, pero en el fondo, sabÃa que entrenar duro todos los dÃas serÃa contraproducente.
Cambie su perspectiva sobre los dÃas de descanso
¿Cómo superé estos sentimientos negativos que experimenté en mis dÃas libres? Cambié la forma en que veÃa mis dÃas de descanso. En lugar de ver los dÃas de descanso como algo negativo, lo vi como un dÃa para honrar mi cuerpo y apreciar todo lo que hace por mÃ. Este simple cambio de mentalidad ha cambiado mi forma de pensar. Como resultado, he alcanzado mis objetivos de fitness, he experimentado menos estrés y ¡me he sentido más feliz!
A menudo encuentro que las personas están tan absortas en la programación, el seguimiento de sus macros, etc. que olvidan una de las partes esenciales del programa, su salud mental. Si bien la selección de ejercicios y la nutrición son cruciales, es vital no olvidar que la forma en que nos hablamos a nosotros mismos es igualmente importante. Debemos trabajar para vernos a nosotros mismos como un todo, en lugar de una hora de ejercicio, 30 gramos de proteÃna o un buen sudor. Nuestra salud emocional es tan importante como nuestra salud fÃsica. El estrés emocional puede resultar en estrés fÃsico. El hecho de que esté descansando fÃsicamente no significa que le esté dando a su cuerpo el descanso adecuado que necesita. Si pasa todo el dÃa de descanso sentado en el sofá con pensamientos negativos, no se recuperará por completo. La falta de recuperación resultará en fatiga crónica, que puede provocar lesiones por uso excesivo, trastornos del sueño, enfermedades y puede afectar significativamente su salud psicológica.
Rompe tu rutina
Ahora, uso los dÃas de descanso como un dÃa para practicar la gratitud. Aprovecho este tiempo para participar en actividades que me hacen sentir bien y me recuerdan que debo reducir la velocidad y estar presente. Por lo general, paso entre una hora y una hora y media de mi tiempo todos los dÃas en el gimnasio, por lo que al descansar, tengo más tiempo libre. Esto permite pasar más tiempo al aire libre, más tiempo para explorar un nuevo pasatiempo, hacer mandados o pasar tiempo con familiares y amigos. Trate de ver el descanso como una oportunidad para romper con su rutina y nutrir su alma.
Si bien la rutina es excelente, encuentro que demasiado de lo mismo a menudo puede llevar al agotamiento. Use sus dÃas de descanso para romper moldes, mantener la vida divertida y mantenerse con energÃa. A veces, para reconectarnos, debemos desconectarnos. En mis dÃas de descanso, me gusta pasar tiempo en un mercado de agricultores local y elegir mi comida para la semana que viene. Mientras camino por el mercado, aprecio todo el arduo trabajo que mi cuerpo hizo por mà esa semana, y le demuestro gratitud al elegir alimentos saludables y ricos en nutrientes que me ayudarán a recuperarme y sentirme con energÃa.
Otro elemento de mi dÃa de descanso es la autorreflexión en mi diario. Encuentro semanalmente que hablar conmigo mismo ha sido importante para mi crecimiento personal. Puede escribir sobre cómo se siente en este momento o tal vez ser más especÃfico al mencionar su entrenamiento y nutrición de esa semana. Por ejemplo, puede escribir en un diario sobre dónde podrÃa haber mejorado en lo que respecta a la elección de alimentos saludables, o tal vez experimentó una alimentación emocional en los dÃas anteriores. Está bien, escribe un diario al respecto. Al expresar sus emociones en papel, es más probable que llegue a la raÃz de las elecciones o sentimientos negativos que ha experimentado. Llevar un diario es una excelente manera de crear conciencia sobre algunos patrones poco saludables que tiene y que obstaculizan su capacidad para convertirse en la mejor versión de usted. Cuando nos tomamos el tiempo para decir nuestras verdades, adquirimos conciencia de nosotros mismos y nos acercamos un paso más a la versión más saludable de nosotros mismos.
Cuando me tomo el tiempo para reducir la velocidad y apreciar mi dÃa libre, vuelvo al gimnasio sintiéndome recargado y muy motivado. No solo mis entrenamientos son mejores tanto mental como fÃsicamente, sino que estoy decidido a ser constante a largo plazo.
Tómese un tiempo esta semana para reducir la velocidad y apreciar su dÃa de descanso. Tu cuerpo trabaja muy duro para ti todos los dÃas. Es hora de que le devuelvas el favor y le des el amor que se merece.