Vea qué tipos de señales pueden ayudar a que el ejercicio sea un hábito duradero.
ArtÃculo de revista:
Tappe, K., Tarves, E., Oltarzewki, J., & Frum, D. (2013). Habit formation among regular exercisers at fitness centers: An exploratory study. Revista de Actividad FÃsica y Salud, 10, 607-613.
Propósito de El estudio:
El objetivo de este estudio actual fue investigar los factores de los hábitos. Factores como la frecuencia, el entorno y la automaticidad y su relación con la conducta de actividad fÃsica y su historial de ejercicio. Los autores no formularon hipótesis, pero formularon tres preguntas de investigación especÃficas. Primero, ¿qué tan frecuente es la formación de hábitos entre un grupo de deportistas habituales? En segundo lugar, ¿una persona que obtenga una puntuación alta en un aspecto de la formación de hábitos obtendrá una puntuación alta en los demás? En tercer lugar, ¿cómo se relaciona la duración del historial de ejercicio de una persona con la formación de hábitos de ejercicio ¿fuerza?
Participantes del estudio:
Para responder a estas preguntas, los investigadores tomaron de una muestra de conveniencia de asistentes al gimnasio. Se encuestó a 174 participantes de una gran cadena de clubes de salud y un gimnasio de apartamentos cuando entraban o salÃan. Se preguntó a los posibles participantes si les gustarÃa participar en un cuestionario anónimo.
Procedimiento o métodos:
Los investigadores utilizaron encuestas y cuestionarios previamente validados como parte de su encuesta para evaluar lo siguiente:
Medida de hábitos psicológicos. Una medida de doce Ãtems para evaluar conceptos que comprenden una definición psicológica de un hábito.
- Medidas de hábitos de comportamiento: Preguntas adicionales para medir la formación de hábitos. Los investigadores incluyeron preguntas destinadas a recopilar datos sobre la cantidad de dÃas de entrenamiento por semana, la constancia del tiempo de entrenamiento cada dÃa y la constancia de la ubicación del entrenamiento. También se incluyó la época del año para evaluar las variaciones estacionales en la ubicación y la actividad.
- Constancia en la formación de hábitos: Estas preguntas se referÃan a la constancia del tipo de comportamiento del entrenamiento en cada sesión, la constancia del programa de entrenamiento de una semana a otra y la constancia de una temporada a otra.
- Duración del ejercicio de por vida: Se preguntó a los participantes cuánto tiempo llevaban haciendo ejercicio. Esta fue una respuesta de formato libre junto con una casilla para verificar si no era un deportista habitual. Las respuestas se convirtieron en un número total de años.
Resultados:
Los resultados indicaron que el participante promedio expresó un modesto acuerdo con las preguntas sobre hábitos psicológicos. De todos los participantes, 154 (88,5%) respondieron positivamente a tener una señal de ubicación o tiempo para hacer ejercicio, y 107 (61,5%) respondieron que tenÃan ambas.
Discusión:
Otros resultados indicaron una mayor formación de hábitos entre los participantes con indicaciones de ubicación en comparación con aquellos sin señales de ubicación y para aquellos con rutinas de ejercicio estacionales consistentes. No parecÃa haber correlación entre el hábito psicológico y las señales de la hora del dÃa, la constancia de la actividad en cada sesión de ejercicio o la constancia de una semana a otra. Los investigadores identificaron una fuerte correlación entre las indicaciones de ubicación y las indicaciones de la hora del dÃa. Además, la indicación de la hora del dÃa se relaciona positivamente con la constancia estacional. No parece haber correlación entre la frecuencia de ejercicio por semana y cualquier otra señal ambiental. Por último, este estudio encontró que la duración del ejercicio de por vida mostró una relación inversa con la hora del dÃa y el lugar. No se estableció una tendencia entre la duración del ejercicio de por vida y los hábitos psicológicos. Los autores concluyen que “el estudio actual descubrió una alta formación de hábitos entre muchos, pero no todos los ejercicios, y reveló una clara relación entre los aspectos psicológicos y conductuales del hábito de actividad fÃsica†(p. 612).
Para llevar para Sportstraining-Weightloss-CPT:
El estudio actual ha proporcionado la primera etapa de evidencia de que las medidas psicológicas, conductuales y ambientales del hábito tienen relevancia para los comportamientos de actividad fÃsica. Los hallazgos adicionales aluden al hecho de que las personas tienen un enfoque único para el ejercicio regular; Formación de hábito es importante para muchos, pero no para todos. Un hallazgo interesante fue que aquellos con menos experiencia en el ejercicio parecÃan estar más impulsados ​​por las señales ambientales. Los autores especulan que esto puede significar que una vez que el ejercicio se ha vuelto habitual, el deportista ya no necesita la señal ambiental. Es importante para CPT comprender la relación psicológica y conductual del ejercicio. Si bien muchos de nosotros podemos sentir y ver rápidamente los beneficios, aquellos que no han hecho ejercicio generalmente desean algo más tangible. Brinde a sus clientes consejos y trucos sobre cómo utilizar las señales ambientales en su beneficio.
Primero, haga que los clientes planifiquen su dÃa. Esto incluye tener la bolsa de deporte empacada y una idea de cuál será su ejercicio. En segundo lugar, planifique una ruta (ya sea hacia o desde el trabajo o lo que sea que implique su dÃa) que los haga pasar por el gimnasio; esto servirá como una señal. Por último, asegúrese de que planeen una recompensa para sà mismos, que no incluya comida para aquellos con un objetivo de pérdida de peso. Un gran plan para usar es el si-entonces planeando método. Por ejemplo, el cliente puede decirse a sà mismo "si hago ejercicio cinco dÃas esta semana, me compraré un nuevo par de zapatos". Si bien se retrasa, sigue siendo una forma significativa y saludable de recompensar el trabajo bien hecho.