Por Dominique Adair, MS, RD
La prevalencia de adultos con sobrepeso u obesidad representa un desafÃo de salud pública alarmante. Cifras recientes de los CDC muestran que la mayorÃa de la sociedad estadounidense se ha vuelto 'obesogénica', caracterizada por entornos que promueven una mayor ingesta de alimentos, alimentos no saludables y bajos niveles de inactividad fÃsica (1, 2).
Si bien se han investigado numerosos mecanismos factoriales complejos, los expertos coinciden en que la pérdida de peso se produce cuando la ingesta energética es menor que el gasto energético. Este desequilibrio en la ecuación energética se puede lograr manipulando cualquiera de los lados, lo que significa que una disminución en la ingesta o un aumento en el gasto (o ambos) proporcionará el desequilibrio que resultará en la pérdida de peso (3).
Según un estudio reciente que examina los datos de la Encuesta de vigilancia de factores de riesgo conductual (BRFSS), aproximadamente el 86% de los hombres y el 92% de las mujeres que intentan perder peso informan que consumen menos energÃa (restricción energética) o menos grasas. La proporción de personas que informaron haber usado la restricción energética sola se duplicó entre 1996 y 2003, y las dietas bajas en grasas se redujeron en un tercio (4).
Weight loss programs based on Kcalorie restriction are divided into two main categories: Low Calorie Diets (LCDs) and Very Low Kcalorie Diets (VLCDs). The primary difference is one of energy value, with VLCDs providing < 800 Kcalories/d. LCDs diverge so profoundly in energy provision that there is no consensus as to how many Kcalories are provided.
Los VLCD (es decir, Optifast y Medifast) se han utilizado desde la década de 1970 para inducir una rápida pérdida de peso. A menudo son un tratamiento de elección para las personas que tienen más del 30% de sobrepeso con comorbilidades y requieren el seguimiento de un profesional de la salud. Las LCD incluyen los programas de pérdida de peso más populares (es decir, Weight Watchers, Nutrisystem, Jenny Craig, etc.)
Dadas estas tendencias dietéticas, es importante que los profesionales del fitness consideren si existen riesgos al seguir una dieta restringida en Kcal. Algunos de los riesgos propuestos incluyen:
- Suministro de nutrientes subóptimo.
- Depresión del metabolismo a largo plazo.
- Una "reacción violenta" conductual por mantener una privación prolongada de alimentos.
- Riesgos para la salud asociados.
Nutrientes inadecuados
Muchas dietas populares para bajar de peso usan 1200 Kcal como el mÃnimo sugerido de Kcal. Este número se deriva de una estimación cientÃfica del menor número de KcalorÃas necesarias para proporcionar los nutrientes adecuados. Sin embargo, como saben los profesionales del fitness, todos somos diferentes, por lo que mientras algunas personas perderán peso fácilmente con 1.800 Kcal, otras necesitarán disminuir su ingesta a 1.200 para producir pérdida de peso. El principal riesgo de ingerir menos de 1200 Kcal es la deficiencia de nutrientes. En teorÃa, el sistema de suministro de todos los nutrientes (macro y micro) es el alimento. Cuando disminuimos la ingesta de alimentos por debajo de cierta cantidad, también disminuimos todos los nutrientes que contienen los alimentos, con el riesgo de deficiencia. Por tanto, es extremadamente importante que los clientes que siguen dietas restringidas en Kcal elijan alimentos ricos en nutrientes.
Depresión metabólica
A pesar de la abundancia de consejos populares sobre la alimentación y el metabolismo, la reducción de las necesidades energéticas con la pérdida de peso no se debe únicamente al metabolismo. Al perder peso, el cuerpo en realidad disminuye sus necesidades energéticas (el “costo†de moverse alrededor de un cuerpo más pequeño es menor). Por lo tanto, alguna disminución en el requerimiento de energÃa es un “efecto secundario†desafortunado de la pérdida de peso, independientemente de cómo se pierda. Los cientÃficos llaman a este término “brecha de energÃa†y se ha cuantificado en aproximadamente 8 Kcal / libra. En otras palabras, si alguien pierde 50 libras, necesitará 350-400 kcal menos para mantener su cuerpo más pequeño (5).
Reacción del comportamiento
Es común recuperar peso después de programas de pérdida de peso restrictivos y la mayorÃa de la evidencia sugiere que la gran mayorÃa de las personas que pierden peso lo recuperan durante los meses o años siguientes (6). Sin embargo, hay pocos datos que respalden que la tasa de recuperación esté relacionada positivamente con el grado de restricción; de hecho, los estudios muestran que tanto las VLCD como las LCD están asociadas con el aumento de peso con el tiempo (7).
Riesgos de salud
Si la dieta no proporciona los nutrientes adecuados para mantener una buena salud, estas deficiencias también pueden considerarse riesgos secundarios para la salud. En términos de riesgo directo para la salud, el efecto secundario grave más común es la formación de cálculos biliares. Los cálculos biliares, que a menudo se desarrollan en personas obesas, especialmente mujeres, son incluso más comunes durante la pérdida de peso rápida. Además, la fatiga, el estreñimiento, las náuseas o la diarrea son quejas comunes con una restricción severa de Kcal.
Resumen
Si bien se informa un éxito considerable a corto plazo con dietas bajas y muy bajas en energÃa, la conclusión ineludible es que los programas que son efectivos para producir pérdida de peso no necesariamente tienen éxito en producir un mantenimiento de la pérdida de peso a largo plazo. Además, las VLCD pueden no ser más efectivas que las restricciones dietéticas menos severas a largo plazo, y plantean una mayor incidencia de eventos adversos y una mayor necesidad de monitoreo médico.
Además, para la mayorÃa de las personas obesas, la obesidad es una afección a largo plazo que requiere atención de por vida incluso después de que finaliza el tratamiento formal para bajar de peso. El profesional del acondicionamiento fÃsico se encuentra en una excelente posición para reforzar su compromiso con cambios permanentes de alimentación más saludable, actividad fÃsica regular y una mejor perspectiva sobre la comida, y es posible que desee restar importancia a la restricción calórica extrema en favor de un programa de cambio de estilo de vida más moderado en apoyo. de la pérdida de peso exitosa y la prevención de la recuperación.
Puntos clave
La dieta baja en energÃa (versus baja en grasas o en carbohidratos) está ganando popularidad, ya que los médicos enfatizan que un balance energético negativo es necesario para producir pérdida de peso.
Varios riesgos propuestos para las dietas bajas en KcalorÃas incluyen deficiencias de nutrientes, depresión metabólica, cambios de comportamiento basados ​​en la privación y riesgos fisiológicos para la salud.
Si bien se informa cierto éxito con las dietas con restricción energética, los profesionales del fitness están en una excelente posición para ampliar el enfoque de sus clientes para incluir cambios de comportamiento a largo plazo para apoyar la pérdida de peso y el mantenimiento de la pérdida de peso.
Para obtener más información sobre cómo ayudar a los clientes a perder peso, consulte Sportstraining-Weightloss Especialista en adelgazamiento. Y asegúrese de consultar nuestro curso en navegar dietas para obtener más ayuda sobre el tema.
Referencias
1. Sitio web de los CDC
2. Flegal KM et al. Prevalencia y tendencias de la obesidad en adultos estadounidenses, 1999 - 2008. JAMA. 2010; 303 (3): 235-241.
3. Bray G y Champagne C. Más allá del equilibrio energético: la obesidad es más que kilocalorÃas. J Am Diet Assoc mayo de 2005; 105 (5 Suppl 1): S17-23.
4. Andreyeva T, et al. Tratando de perder peso: estrategias de dieta entre estadounidenses con sobrepeso y obesidad en 1996 y 2003. J Am Diet Assoc. Abril de 2010; 110 (4): 535-42.
5. Hill JO, Wyatt HR, Reed GW, Peters JC. Obesidad y medio ambiente (¿A dónde vamos desde aqu�). Ciencias. 2003; 299: 853–855.
6. Pace PW, Bolton MP y Reeves RS. Ética del tratamiento de la obesidad: implicaciones para los dietistas. J Am Diet Assoc. 1991; 91: 1258-1260.
7. Wadden TA. Tratamiento de la obesidad por restricción calórica moderada y severa. Resultados de ensayos de investigación clÃnica. Ann Intern Med. 1 de octubre de 1993; 119 (7 Pt 2): 688-93.