Todos hemos escuchado que es importante beber al menos ocho vasos de agua de 8 onzas al dÃa. Pero, ¿quién bebe solo agua? Sus clientes beben muchos otros lÃquidos, como café, jugo, batidos e incluso refrescos dietéticos. Pero, ¿cuentan como hidratación? ¿Y qué impacto tienen en los objetivos de fitness y el rendimiento?
"La pregunta importante que debe hacerse es: ¿Qué más traen?" dice Dominique Adair, MS, RD, asesora de nutrición y acondicionamiento fÃsico que asesora en Nueva York y Los Ãngeles. “Para empezar, el jugo tiene carbohidratos, el café tiene cafeÃna y las bebidas dietéticas tienen edulcorantes artificiales. El consumidor necesita saber lo que realmente obtiene ".
AquÃ, Adair y Kat Barefield, RDN, Sportstraining-Weightloss-CPT, CES, PES, ACSM-HFS, nutricionista dietista registrada corporativa en dotFIT, comparten la realidad de seis bebidas comunes.
AGUA
- El bueno: El agua no tiene calorÃas y se absorbe fácilmente para las necesidades básicas de hidratación. Es el lÃquido ideal para ejercicios de menos de una hora.
- El malo: Para el ejercicio de resistencia y la actividad intensa que dura más de una hora, el agua corriente no proporciona una fuente de energÃa para ayudar a mantener los niveles de azúcar en sangre. También carece de electrolitos, que ayudan con la función muscular.
- Afecto en el rendimiento: Para los clientes que buscan perder peso, el agua debe ser el método de hidratación de elección. Durante los entrenamientos, configure un temporizador para que los clientes beban de 6 a 12 onzas de agua cada 15 a 20 minutos.
- LÃnea de fondo: Beberse todo.
SMOOTHIES
- El bueno: Es una forma conveniente (y sabrosa) de consumir frutas y verduras (y los nutrientes asociados) que pueden no ser parte de la dieta habitual de un cliente.
- El malo: Algunos batidos contienen mucha azúcar y calorÃas. Por ejemplo, un batido mediano de una popular cadena de batidos contiene 400 calorÃas y 82 gramos de azúcar. Para evitar sorpresas, revisa la etiqueta nutricional antes de comprar o haz la tuya propia en casa para controlar los ingredientes.
- Afecto en el rendimiento: Las calorÃas excesivas en algunos batidos pueden contribuir a un aumento de peso no deseado. Para reducir los azúcares, elija batidos a base de vegetales mientras viaja. Si está haciendo el suyo, siempre mida los ingredientes y mantenga las cosas simples. Por ejemplo: una taza de piña congelada mezclada con media taza de yogur griego, leche y zumo de naranja.
- LÃnea de fondo: ¿Un regalo ocasional? Usted apuesta.
BEBIDAS PROTEICAS
- El bueno: Estas bebidas pueden mejorar la recuperación y la sÃntesis de proteÃnas musculares después del ejercicio, dice Barefield. Un estudio de la Universidad de Baylor en Waco, Texas, encontró que 20 gramos de proteÃna (una combinación de suero, caseÃna y aminoácidos) tomados dentro de una hora de ejercicio les dio a los participantes una mayor fuerza y ​​ganancias de masa sin grasa durante un perÃodo de 10 semanas. que los que tomaron un placebo.
- El malo: Algunas bebidas proteicas carecen de carbohidratos para la reposición de glucógeno, por lo que es posible que no sean óptimas para la recuperación. Algunos, sin embargo, cambian de opinión: una marca contiene 44 gramos de azúcar por porción.
- Afecto en el rendimiento: Las investigaciones continúan mostrando que las bebidas de recuperación con una combinación de proteÃnas y carbohidratos son efectivas para ayudar a los atletas a recuperarse y desempeñarse mejor, especialmente en comparación con las bebidas de recuperación que solo contienen carbohidratos.
- LÃnea de fondo: Genial después de duros entrenamientos, pero cuidado con las calorÃas.
BEBIDAS DE JUGO
- El bueno: Las bebidas de jugo pueden proporcionar energÃa y nutrientes, incluida la vitamina C, ácido fólico e incluso pequeñas cantidades de fibra.
- El malo: La mayorÃa de los jugos son ricos en calorÃas. El jugo de naranja del desayuno, incluso sin azúcar agregada, tiene 117 calorÃas en una sola taza. Además, los ácidos que se encuentran naturalmente en algunas bebidas de jugo pueden actuar como un corrosivo dental.
- Afecto en el rendimiento: MÃnimo. Como muchas bebidas, si se consumen demasiado cerca de la actividad fÃsica, los jugos pueden causar malestar estomacal.
- LÃnea de fondo: La moderación es importante: intente diluir los jugos con agua.
CAFÉ
- El bueno: Estudios recientes muestran que una ingesta moderada no deshidrata; la cafeÃna puede mejorar el rendimiento.
- El malo: El café puede causar malestar gastrointestinal en algunas personas.
- Afecto en el rendimiento: Los estudios muestran que una cantidad moderada de cafeÃna, equivalente a aproximadamente 12 onzas de café, una hora antes del ejercicio puede mejorar el rendimiento en los atletas de resistencia. También puede reducir el esfuerzo percibido del ejercicio.
- LÃnea de fondo: Bueno para un impulso rápido.
REFRESCO DE DIETA
- El bueno: La mayorÃa de los refrescos dietéticos no contienen calorÃas, lo que puede ahorrar más de 225 por bebida mediana.
- El malo: Beber bebidas dulces, incluso refrescos sin calorÃas, puede confundir la capacidad del cuerpo para manejar las calorÃas según el sabor. La investigación muestra que el consumo diario de refrescos dietéticos puede estar relacionado con el sÃndrome metabólico, una combinación de dolencias que incluyen presión arterial alta y obesidad abdominal.
- Afecto en el rendimiento: No se conocen beneficios de rendimiento (a menos que la bebida tenga al menos 200 mg de cafeÃna). La investigación es mixta en cuanto a su efecto sobre la saciedad y el control del peso.
- LÃnea de fondo: Proceda con precaución
Mejore sus habilidades: hidratación a nutrición
Como un Entrenador de nutrición certificado por Sportstraining-Weightloss (CNC), puede brindar consejos útiles a los clientes sobre hidratación y nutrición. El curso enseña a los instructores a explicar cómo equilibrar las necesidades calóricas, la actividad, el metabolismo y la elección de alimentos. Los capacitadores que toman el curso reciben materiales para compartir con los clientes, junto con descuentos en productos, planificadores de menús y recursos en lÃnea.
Para obtener consejos de nutrición más generales, especialmente durante estos momentos estresantes en los que buscamos mantenernos lo más saludables posible, siga este enlace para ¡nuestra guÃa para mantenerse saludable durante el COVID-19!